Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
junio 14, 2025 5:16 pm
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. Ser mujer en la era digital
  3. Textos

    Ser mujer en la era digital

    PorValentina Guitíerrez

    Mar 4, 2025

    Nacemos rodeadas de estereotipos, con medidas que debemos alcanzar y ojos que debemos satisfacer. Vivimos en una vitrina durante gran parte de nuestras vidas, y cuando creíamos que las redes sociales serían un escape, descubrimos que, sin importar cuánto nos alejemos de los pensamientos que nos coaccionan o cuánto nos esforcemos en «construir» un algoritmo, de una u otra forma terminamos atrapadas en el consumismo patriarcal.

    Desde hace unos meses he visto contenido de mujeres que piden ayuda para “reorganizar” su algoritmo porque han terminado en el lado oscuro de cualquier red social, es decir, han subido contenido (muchas veces educativo) bien sea sobre recetas, ciencia o economía, pero el algoritmo ha mostrado su contenido a hombres morbosos, que solo se fijan en cuánta piel muestran y por ende, su verdadero mensaje queda en el cajón del olvido y se cosifica una vez más nuestro cuerpo. Y sí, de una u otra manera, las redes sociales son espacios vivos donde las normas de comportamiento son prácticamente inexistentes, especialmente si eres hombre.

    ¿Por qué es molesto y preocupante? Porque hay mujeres que desean ser vistas y escuchadas en campos que históricamente han sido dominados por hombres, pero al crear contenido deben ajustarse a ciertos “parámetros” para no ser objetificadas. Por ejemplo, mujeres que hablan de ciencia, política o economía pueden terminar «en ese lado oscuro de las redes sociales» si muchos hombres comienzan a interactuar con su contenido desde el morbo y la degradación sexual. Y, al final, deben recurrir a las mismas plataformas para buscar a otras mujeres que las apoyen y así lograr que el algoritmo «entienda» que debe mostrar su contenido a otros usuarios.

    Esto sucede porque estos espacios digitales permiten libremente al hombre seguir cosificándonos y, al no existir acciones punitivas reales, se les da vía libre para comentar, acosar y hostigar.

    Es importante considerar los planteamientos de Catharine MacKinnon, quien en su libro Sexualidad expone que, con frecuencia, las mujeres encuentran maneras de resistir la supremacía masculina y expandir sus esferas de acción, pero nunca se liberan totalmente de ella. Las redes sociales encajan perfectamente en esta descripción: a pesar de los esfuerzos continuos y de la creación de nuevas narrativas, el patriarcado logra filtrarse y vuelve su mirada hacia lo único que le interesa: el cuerpo de la mujer como un espacio de conquista. Al patriarcado no le interesa escuchar ni aprender; le interesa dominar.

    Por eso, aunque parezca insignificante compartir el trabajo de otras mujeres o amplificar denuncias en redes sociales, ayuda a construir un algoritmo que nos aleje del patriarcado. «Funar» a quienes te hostigan o te envían imágenes indeseadas también es una forma de resistencia. Pero lo más importante es interactuar con el contenido de otras mujeres.

    He trabajado en redes sociales alrededor de cuatro años y sé lo doloroso y angustioso que puede ser este mundo. Pero también he visto la resistencia, las ganas de luchar y lo anticapitalista que puede ser este espacio cuando lo tomamos en nuestras manos. Sé que es difícil, por eso es necesario hacer detox de redes, eliminar de tus seguidores a ese machito que solo le da «me gusta» a tus fotos si se te ve la piel, pero no cuando hablas. De a poco, construyamos un espacio más ameno, porque la era digital y las comunidades digitales apenas están comenzando.

    ________________________________________________________________________________________________________________

    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Foto: Valentina G.

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    ¡Celebrar?
    Añil profundo

    Por Valentina Guitíerrez

    Soy escritora por vocación y comunicadora social de profesión. Me muevo entre el marketing digital y la literatura; convencida de que la comunicación es la base de cualquier relación y el puente para generar conexiones humanas reales. He trabajado con comunidades y también he explorado el mundo digital. Aunque actualmente no formó parte de ningún colectivo ni sigo una corriente específica, me gusta mantener una mirada crítica, a veces se me escapan cosas, pero sigo creyendo que construir sociedad siempre será la mejor apuesta.

    Entradas relacionadas

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025

    Añil profundo

    Mar 4, 2025

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.