Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
junio 14, 2025 8:20 am
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. El cuidado de la vida
  3. Textos

    El cuidado de la vida

    PorNatalia de los Ríos

    May 14, 2023
    Fotografía: Natalia de los Rios

    Esta es una reflexión, una entre miles, sobre cómo vivimos y cómo podríamos vivir, sin pretender dar respuestas sino simplemente compartiendo mi visión. Son pensamientos que me acompañan después de años de crianza, pero sobre todo es una reflexión sobre la feminidad. Hace falta feminizar nuestra manera de vivir. El sistema donde vivimos no es femenino pues es un sistema en donde no prevalece la bondad ni nuestro vínculo con la naturaleza sino la infamia y la destrucción; no se privilegia la compasión ni mucho menos la búsqueda de la belleza. Es un sistema que nos condiciona a tener los mismos patrones de percibir la vida que hacen que cada uno pierda su esencia única y valiosa.

    Nunca debemos aceptar las cosas como son pues la aventura es buscar el conocimiento por nuestra propia cuenta y sentir de qué manera podríamos estar más plenas y felices. Rechacemos todo lo que no esté hecho con afecto para nosotras y para nuestros hijos pero paralelamente es beneficioso y nos favorece a todos si estas rebeldías nos llevan a crear un mundo que en su manera de funcionar y en su esencia sea más creativo. Creo que la feminidad, la creatividad y la crianza están profundamente vinculados y son elementos fundamentales que nos conducen a un entendimiento de la vida capaz de transformarnos como mundo.

    La creatividad es una vía que nos conduce, de la mano de nuestra sensibilidad y esencia, a crear formas nuevas de ser y de experimentar la vida. Necesitamos estas vías alternativas para cambiar un sistema que se alimenta del miedo y la libertad de la gente. Creativity takes courage dice Matisse, la creatividad requiere coraje pues hace falta derribar viejas certezas para crear otros modos posibles.

    ¿Cómo podemos ir hacia un mundo más femenino? Entiendo la feminidad desde su capacidad misteriosa y asombrosa de dar vida y sostenerla. Mi visión es que, creando la forma cotidiana de las cosas podemos crear un mundo que sea más cálido y afectuoso en donde prevalezca el cuidado de la vida. Esta reflexión se hace desde mi fascinación por la transformación de los materiales, los oficios y las artes aplicadas. Todos tenemos nuestros propios modos de sentir la vida que impulsan nuestras revoluciones. Las cosas cotidianas que nos rodean hablan mucho de cómo vivimos y contribuiremos a una transformación no solo estética sino también social si tenemos la capacidad de darle forma a esto que llamamos realidad a través de nuestras herramientas creativas. Para mí, la resistencia a este sistema hostil que nos lleva a distanciarnos de lo esencial, ocurre en los aspectos más íntimos de nuestra vida, cuando creamos belleza en la vida cotidiana, en el cuidado de un jardín, creando un textil o una pared; cambiando la forma de las cosas, con nuestro ingenio y creatividad. Resistimos creando y con el placer de crear.

    Las mujeres tenemos el don de darle forma a la vida y de hacerla más agradable; seamos inventivas, transformemos la realidad con nuestro fuerza creativa; hagamos los recipientes para nuestra comida, hagamos medicinas con plantas, tejamos nuestras telas, construyamos nuestras casas, hagamos joyas, hagamos huertas, que sea esa nuestra respuesta al desequilibrio que genera la falta de feminidad en nuestra sociedad presente y con esos esfuerzos para mejorar la vida hagamos un mundo más colaborativo. No seremos felices si toda la responsabilidad de los detalles de nuestra vida se la damos a un sistema que no es afectuoso y que va por encima de nuestra sensibilidad.

    Definitivamente un mundo más femenino será un mundo que celebre el cuidado de la vida y la búsqueda de la plenitud. Cuidar la vida nos conduce al reconocimiento del vínculo que nos une a la naturaleza y a una conciencia más plena de ella. Creo que esa conciencia nos ayudará a reparar los males del sistema en que vivimos. Busquemos criar a nuestros hijos con la proximidad a la naturaleza, guiarlos a ser lo mejor de sí mismos, posibilitar la creatividad en lugar de tratar de adaptarlos a un mundo en donde no encajan.

    Pienso en tantas cosas que se han hecho con amor, cosas que se han hecho para satisfacer práctica y espiritualmente la vida: textiles y refugios. Admiro las cobijas que tejieron nuestras madres y abuelas, ese trabajo exquisito que han hecho tantas mujeres con cuidado y paciencia para crear belleza y abrigo, para transformar creativamente la vida cotidiana. Hablar de textiles me lleva a hablar de mi casa no solo porque la construcción de sus paredes es de naturaleza textil sino porque ambos son de naturaleza femenina, nos procuran calidez. Y ¿cómo no hablar de la casa si hablo de nuestras vías de creatividad, del cuidado y de la crianza de mi hijo?

    Nuestra casa es una expresión de esta reflexión.

    La crianza de mi hijo ha tenido lugar en el campo, en un refugio que tiene la belleza de lo que es construido por uno mismo, con las propias manos, lejos de lo que normalmente por miedo aceptamos pasivamente como verdadero y único. Ha sido una búsqueda sincera de acercarnos a la naturaleza y a sus ritmos de vida más femeninos, sensibles y lentos, de pasar más tiempo al aire libre y nutrirnos del aliento que generosamente crea la vida vegetal. El corazón está lleno de asombro y gratitud por el don de dar y sostener la vida. Aunque parece aislado y fuera de todo lugar, nuestro refugio tiene un lugar preciso en el mapa, vivimos en una casa de tierra en una montaña. La crianza ha sucedido, con todos sus desafíos, en ese espacio verdadero y cálido que tienen los lugares en donde se ama la vida, dándonos el tiempo para ser niño y para ser mamá, enriqueciéndonos mutuamente.

    Y la vida ha pasado lenta y bella, con sus tormentas y tempestades; es una celebración, sería una pena perdérsela.

    Fotografía: Natalia de los Rios

    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Fotografías: Natalia de los Ríos

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    El camino hacia el éxtasis que cura
    Creciente

    Por Natalia de los Ríos

    Artista, celebra el “saber hacer”, los saberes vernáculos, los materiales ancestrales, las fibras y el barro. La naturaleza es su medicina, la fuente y el origen de toda creación. Ama los espacios íntimos y profundos, las madrigueras y los nidos. Un poco de su vida, obra y talleres en @chamanita.muscaria.

    Entradas relacionadas

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025

    Añil profundo

    Mar 4, 2025
    Un comentario en «El cuidado de la vida»
    1. Anabell Posada dice:
      agosto 21, 2023 a las 2:47 am

      Muy lindo tu texto. Me gusta la conexión entre creatividad y feminidad. El hacer con nuestras propias manos. Ese vínculo entre la crianza y la naturaleza que es fundamental, ese volver la mirada a la tierra… Hubiera querido criar a mi hija en una montaña, en el campo, escuchar pájaros, estar cerca de animales, plantas, pisar la tierra, lamentablemente este sistema se nos impuso y la vida en la ciudad es mi única posibilidad por ahora.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.