Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
junio 14, 2025 2:19 am
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. Sobre la esperanza
  3. Textos

    Sobre la esperanza

    PorMarcela Jaramillo Velásquez

    Mar 5, 2024

    Fragmento de mi diario personal

    Este año he vuelto a reiniciar mis estudios, ingresé a Licenciatura en Lenguas Extranjeras. Me agradan las casualidades, me dejo emocionar y sorprender por ellas, creo en la magia y no busco el truco, porque la magia es creer, es soñar y atreverme a escribir. Si todo lo siento perdido, esta es mi esperanza, todo mi optimismo concentrado en el único fin de seducir con mis palabras.

    El lenguaje en su esencia es canción, las letras son las notas, una hoja escrita es una partitura, primero debemos aprender a escuchar qué sonido representa cada letra, para oír toda la orquesta es necesario afinar el oído, todos nuestros sentidos, diferenciar los matices para entender que es esto lo que se dice y no otra cosa. Ponerse de acuerdo, entablar un diálogo, crear símbolos, signos, significados tiene como única intención aproximarnos. ¿Qué se esconde detrás de este interés sino son las pasiones? Entre ellas el amor, del cual nacen o se forman otras, puede degenerarse o recrearse, según su ausencia o abundancia, los seres humanos podemos diferenciarnos según nuestra capacidad de odiar o de amar.

    Es muy difícil hablar de la esperanza, este tema, como muchos otros, me sobrepasa, debo tomar fuerza y respirar, así sea el humo de mis cigarrillos pero respirar. La vida se me muestra en alto contraste, como en el libro Los Capitanes de la Arena de Jorge Amado, aún en las circunstancias más insólitas o desoladoras se encuentran motivaciones, contradicciones que se retroalimentan, el más sin el menos da igual. Mi felicidad se nutre de mi tristeza, mi llanto es más profundo ante la ausencia de días felices que ya no lo serán más. Entre más hondo es el dolor con mayor amplitud se aprende a sonreír. Más y menos, menos o más. ¿A dónde quiero llegar? ¡Que me lleve! No se sabe qué es perder sino se ha ganado, uno no puede extrañar lo que ignora, tomar conciencia de algo es conocer los extremos, es estar al borde del abismo, justo al límite, un paso más y todo cambia. ¿Qué es el mal sino se conoce el bien? Una situación natural. Por eso mis menos dan importancia a mis más, sin quererlo me nutren, como el aforismo de que las cometas se elevan contra el viento. Quien no conoce la soledad no valora la compañía, quien no ha sentido hambre se da el lujo de menospreciar la comida, no es fácil apreciar la libertad cuando las cadenas están en el pensamiento.


    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Fotografías: Marcela Jaramillo

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
    MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES

    Por Marcela Jaramillo Velásquez

    Amante de los libros y la literatura. Respira y transpira letras. Espera encontrar algún día en la escritura un espacio que le permita compartir con otros su manera de ser mujer.

    Entradas relacionadas

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025

    Añil profundo

    Mar 4, 2025
    4 comentarios en «Sobre la esperanza»
    1. Sarah dice:
      marzo 5, 2024 a las 11:47 pm

      Estoy tan orgullosa de ti! Me encanta cómo ves la vida llena de magia y casualidades, y cómo te dejas llevar por esa emoción y sorpresa que trae consigo. Sigue adelante con ese entusiasmo y esa pasión que te caracterizan. Te mando todo mi amor y apoyo!

      Responder
      1. Marcela Inés Jaramillo Velásquez dice:
        marzo 6, 2024 a las 6:33 pm

        Hija mía, mi tesoro. Para mi es muy importante que valores mi manera ser y existir aunque cause tantos choques e incomodidades. Mucho de lo que escribo va destinado a ti, a la búsqueda de nuestro voz y nuestro lugar.

        Responder
    2. Marcela Velandia dice:
      marzo 7, 2024 a las 12:26 am

      Mi Marce querida, que orgullo me da leer tus escritos y ver el talento que tienes para escribir . Está faceta tuya me parece genial en la forma como abres tu corazón para plasmar tus emociones, sentimientos y sueños

      Responder
    3. noloves dice:
      marzo 7, 2024 a las 11:25 pm

      Qué bueno leer franqueza y reflexión, todos esos más y menos resuenan esenciales…
      Y justo llega esto, de otra gran escritora… https://blogs.elespectador.com/actualidad/las-palabras-y-las-cosas/la-esperanza-imperativo-moral-rebecca-solnit

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.