Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
junio 14, 2025 12:48 pm
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. Añil profundo
  3. Textos

    Añil profundo

    PorNatalia de los Ríos

    Mar 4, 2025
    -Paisajes-

    Para hablar de índigo hace falta pensar en el material mismo, en su naturaleza cruda ¿De dónde viene el color?, ¿qué proceso hay detrás del material? Acercarse a un material es la aventura de acercarse a la materia de la que el mundo está hecho. Escuchar un material es un proceso lento que requiere percepción, sensibilidad e instinto. Al mismo tiempo hay que enfrentarse a él y transformarlo; hacerlo real y que tome sentido en la actualidad. Los materiales en estado salvaje, los procesos orgánicos, las prácticas artísticas artesanales nos conducen a imaginarios de formas naturales, patrones orgánicos y colores místicos.

    El índigo ha tenido a lo largo de la historia un atractivo universal, ha sido la materia colorante en textiles de todo el mundo. El pigmento azul es un compuesto químico presente en diferentes plantas del planeta. Es un material vivo que requiere de un lento y delicado proceso; las hojas de la planta pasan por diferentes transformaciones hasta llegar a la tina de teñido, donde se requieren ciertas condiciones orgánicas del entorno para que este delicado ecosistema se mantenga activo. En el proceso de teñir los textiles interfieren elementos como el oxígeno, la luz y el agua; todo en una exquisita química a la que la estructura textil reacciona.

    En esta práctica artística, encontrándome a solas con la materia viva que es el pigmento índigo, pienso en sus procesos históricos y en los usos tradicionales de la gente que llegó a escucharlo y comprender sus capacidades y misterios a través del tiempo. Reflexiono a través de este proceso sobre la naturaleza de un color; sobre el tiempo, la lentitud y la paciencia necesaria para teñir un textil.

    (En el ritmo vertiginoso de la vida de hoy estas reflexiones desafían las narrativas dominantes).

    Y si bien en esta exploración el color tiene un papel fundamental, hay también una reflexión sobre el poder de los textiles, en cómo nos acompañan a través de la vida, nos cubren, nos procuran calidez y protección. Cómo los textiles tienen la capacidad de recrear el mundo con narrativas e imaginarios. Narrativas que, en mi exploración, buscan la intimidad con la naturaleza y que expresan vínculos con materialidades vivas.

    De esta libre especulación ha surgido, lenta y sencillamente, una obra que he denominado Paisajes, he explorado fundamentalmente el teñido de textiles con índigo, experimentando los diversos matices del azul, desde azules lechosos a azules más profundos, cada uno con su naturaleza y penetrando interna y profundamente, más allá de las formas, de los contornos y de las líneas. En esta práctica nos hemos encontrado con la generosidad del añil y nutrido mutuamente para dar forma a la propuesta expositiva Añil Profundo.

    Para seguir una estructura de trabajo, he incorporado a la exploración la técnica del shibori; palabra japonesa para definir el teñido textil con amarres. Son sistemas de teñir en donde se intervienen los textiles explorando diferentes amarres, pliegues y costuras con aguja e hilo. Así se reservan ciertas áreas del textil que el pigmento no va a impregnar generando huellas y patrones. Me interesa explorar las posibilidades compositivas de los diversos patrones, la luz y las formas reservadas en la superficie. Esas huellas lineales sugieren paisajes relacionados con mis imaginarios y mi percepción del entorno.

    Como parte de la indagación plástica y buscando una dinámica compositiva en relación con los textiles intervenidos con el añil, esta obra tiene también la tejeduría de piezas escultóricas. Estos objetos además de implicar coloración tienen otro elemento: textura. La textura pertenece a la construcción textil, es la superficie textil en sí misma. Todas las piezas fueron ideadas y recreadas con una técnica de un solo elemento: un hilo. Y con una sola herramienta: una aguja.

    Además de mi búsqueda con estas materialidades, este proceso de creación de Paisajes es una colaboración con la artista Carolina Muñoz. En esta práctica nos hemos encontrado con la generosidad del añil y nutrido mutuamente para dar forma a la propuesta expositiva Añil Profundo, con el acompañamiento de la labor curatorial de Juli Rosero. El trabajo colaborativo me ha posibilitado verme a mí misma en el trabajo del otro, no en el resultado sino en el proceso. Entiendo esta colaboración artística como una celebración de la diversidad de posibles maneras de entender y transformar materiales, dos expresiones en un sinfín. Concebir otros modelos de trabajo, más colaborativos, es también dejarnos guiar por el vínculo que tenemos unos con otros y el entorno; los procesos íntimos y silenciosos se enriquecen al conversar con otras realidades atravesadas por la naturaleza de un mismo material. La colaboración, de la mano del disfrute individual de crear, refleja nuestra capacidad de cuidar y nutrir la diversidad de la vida.


    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Fotografías: Natalia de los Ríos

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    Ser mujer en la era digital
    Carta de una niña interior

    Por Natalia de los Ríos

    Artista, celebra el “saber hacer”, los saberes vernáculos, los materiales ancestrales, las fibras y el barro. La naturaleza es su medicina, la fuente y el origen de toda creación. Ama los espacios íntimos y profundos, las madrigueras y los nidos. Un poco de su vida, obra y talleres en @chamanita.muscaria.

    Entradas relacionadas

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025

    Ser mujer en la era digital

    Mar 4, 2025

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.