Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
junio 14, 2025 5:47 pm
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. Lágrimas invisibles
  3. Textos

    Lágrimas invisibles

    PorCarol León

    Oct 27, 2023

    Hoy no quiero combinar con lo que hay afuera, prefiero permitirme ser la rara por un día, o mejor, por muchos días. No quiero asentir, cuando solo quisiera partir. No quiero sonreír cuando por dentro lloro. Ni aplaudir cuando no estoy de acuerdo. Quiero soltar el miedo a ser yo, porque a veces ni siquiera sé a lo que le temo, pero me doy cuenta que toda mi vida he estado en silencio y hoy quiero gritar.

    Estamos tan acostumbradas a callar que al hablar no nos escuchan. Quizá nuestra voz se agudiza en un hilo que nadie quiere sostener porque intimida, incomoda y molesta a quienes se han hecho a la idea de oír nuestra apagada expresión. Entonces, los que se molestan, intentan convencernos de sus ideas, por más absurdas que sean, y esperan que sigamos su ruta, aunque sea aburrida. No esperan que entremos en acción y tomemos el mando, que busquemos nuevos caminos, tal vez más largos y difíciles, pero más adecuados.

    Nadie quiere lidiar con las emociones, menos si son ajenas. Se aterran si ven una lágrima. Nos hacen creer que NO debemos llorar porque eso sería dramático y exagerado, además nos hace ver débiles. Olvidan que somos humanas, que tenemos derecho a sentir y expresarlo.

    Nos llaman seres sensibles como si fuera un defecto. No se detienen por un segundo a observar cuanta fortaleza esconde un ser sensible, alguien que es capaz de encontrar belleza hasta en el más mínimo detalle, que entiende el significado de la empatía, que se levanta y continúa como si nada, después de cada caída.

    Entre líneas escribo para alzar mi voz, para llegar a quien quiera leer y entender, para hacerme una promesa de volver a darle poder a mis palabras, porque sé lo que pueden lograr y ya no dejaré que me agobie salir sin hacer juego con lo que digan allá. Ahora me voy a permitir ser yo con naturalidad, agradeciendo cada pieza que me construye y alejando lo que me destruye.

    ________________________________________________________________________________________________________________

    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Ilustración por Carol León

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
    En un jardín

    Por Carol León

    Soy una artista que cree en el poder de la magia a través de sus trazos, ya sean para pintar o escribir, que ama conectar con la naturaleza así sea en un suspiro. Soy una mujer valiente porque encuentro la manera de continuar incluso si sigo cayendo. Sonrío todo el tiempo, me encanta ser mujer y luchar por causas perdidas.

    Entradas relacionadas

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025

    Añil profundo

    Mar 4, 2025
    3 comentarios en «Lágrimas invisibles»
    1. Maria Cecilia Perez dice:
      noviembre 2, 2023 a las 3:26 pm

      Hola Carol… grita todo lo que quieres y cuando lo desees, nadie te lo va impedir. Me alegra que hayas decidido escribir por estos lados de Potenta, me hicieron la invitación y no he dado ese paso…..me dejo absorber por lo cotidiano de la vida.
      Un abrazo fraterno

      Responder
    2. Adriana Valera dice:
      noviembre 20, 2023 a las 4:28 am

      A veces no se trata de la validación de afuera sino de la propia. Validar la tristeza y todas las emociones, abrazarnos como sea que se abran los días… Y en esa autenticidad que se legitima en un ejercicio diario, se naturaliza hacia afuera y se va siendo libre…

      Responder
    3. Anabell dice:
      diciembre 7, 2023 a las 2:13 am

      En tus palabras palpitan las voces de muchas mujeres silenciadas, así que nos corresponde alzar la voz y seguir siendo nuestra ruta, como lo escribió la maravillosa Julia de Burgos.

      YO MISMA FUI MI RUTA

      Yo quise ser como los hombres quisieron que yo fuese:
      un intento de vida;
      un juego al escondite con mi ser.
      Pero yo estaba hecha de presentes,
      y mis pies planos sobre la tierra promisora
      no resistían caminar hacia atrás,
      y seguían adelante, adelante,
      burlando las cenizas para alcanzar el beso
      de los senderos nuevos.

      A cada paso adelantado en mi ruta hacia el frente
      rasgaba mis espaldas el aleteo desesperado
      de los troncos viejos.

      Pero la rama estaba desprendida para siempre,
      y a cada nuevo azote la mirada mía
      se separaba más y más y más de los lejanos
      horizontes aprendidos:
      y mi rostro iba tomando la espresión que le venía de adentro,
      la expresión definida que asomaba un sentimiento
      de liberación íntima;
      un sentimiento que surgía
      del equilibrio sostenido entre mi vida
      y la verdad del beso de los senderos nuevos.

      Ya definido mi rumbo en el presente,
      me sentí brote de todos los suelos de la tierra,
      de los suelos sin historia,
      de los suelos sin porvenir,
      del suelo siempre suelo sin orillas
      de todos los hombres y de todas las épocas.

      Y fui toda en mí como fue en mí la vida…

      Yo quiese ser como los hombres quisieron que yo fuese:
      un intento de vida;
      un juego al escondite con mi ser.
      Pero yo estaba hecha de presentes;
      cuando ya los heraldos me anunciaban
      en el regio desfile de los troncos viejos,
      se me torció el deseo de seguir a los hombres,
      y el homenaje se quedó esperándome.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.