LLas mujeres que me sostienen sin una remuneración son mi madre y mi abuela, quienes me ayudan aquellos días en que no me alcanza el tiempo. Ya sea con un plato de comida o haciendo mis compras, sé que puedo contar con ellas. Así también las mujeres campesinas, que realizan una triple jornada en sus hogares y oficios y alimentan a una ciudad caótica, demandante y malagradecida como lo es Quito. ¡Les agradezco a todas las mujeres que realizan trabajos de cuidados y reproducción de la vida por su generosidad, y me junto con otrxs compas este 8M para seguir protestando para que todo el trabajo no pago que han hecho históricamente, pueda ser reconocido y remunerado!
Fui criada por mujeres, sostenida por ellas: con su amor, entrega, valores, lucha diaria e infinito respeto. Mis tías: La Nena, mi tía Ibe, mi tía Eme. Mi madre: Malely y mi abuela: Adriana… por quien llevo mi nombre. Me criaron a mí, también mujer y a mis hermanos y hermana: Taty, Nico y Martín. Cuatro niños levantados con la sencillez de la casa de una campesina que se juntó con un sastre, mi abuelo Rafa. Siempre en la misma casa de la esquina donde hubo tienda con venta de huevos y de cerveza. Casi todas han muerto y los niños crecieron como árbol frondoso y su legado de tenacidad nos hizo sensibles profesionales que aportamos al mundo, tanto como ellas hicieron.
Hoy celebro a Mi mamá, María Rocío Cano Elorza, la primera mujer de mi vida, la primera que vi trabajar de manera dedicada, sin descanso ni quejas. Orgullosa de sus decisiones de vida, de optar por el cuidado, la creatividad y la preservación de todo lo que se ha encomendado a sus manos, ya sea personas u objetos, relaciones familiares o alimentos, fechas importantes, memorias, fotos, madejas, agujas y telas. Su labor ha sido la de hilandera. Ha fabricado con los años un tejido de delicada filigrana de afectos, palabras y contenciones, que han sostenido vivas las relaciones, los cuidados y la vida misma de una familia dirigida mayormente por hombres agrestes y maltratados, tal como cualquier manejo de tacto diplomático en la política internacional. De ella aprendí/heredé la delicada maestría de observar antes de actuar, de ser responsable de los hechos y las palabras, de preservar la paz hasta donde la línea de la justicia lo permite y de hacer que lo valioso dure hasta donde sea sano y posible. Heredé de ella también su altivez montañera y la nostalgia por la tierra, el viento en las montañas y los ríos que sostienen mi vida.
Gracias por permitir a sus hijas, nietas y nuevas generaciones cosechar frutos de sus siembras de sabiduría. Gracias por la vida y por cuidar de ella. Gracias por permitirnos caminar juntas y con esperanza de tener una sociedad con equidad e igualdad. Bendiciones a todas y no desfallezcan. No nos rindamos continuemos hasta llegar a la meta, los obstáculos solo son para tomar aire y continuar con un corazón guerrero.
Mujer es el reflejo de la luz que María Santísima nos regala cada día, una luz que ilumina la vida de sus hijos, hermanos, esposos en fin a todo@s con la calidad, calidez, entrega. Que dedica tiempo para que cada uno de ell@s sean mejores. Sin descanso, sin límites, sin fronteras… es una peleona con dientes y con jarras para defender sus raíces y valores… no tiene miedo a enfrentar hasta lograr la meta, el éxito propuesto. Eso y más y mucho más es una ‘Mujer’. Feliz Día de la Mujer.
Es un honor para mí que pueda estar en el mejor grupo donde no solo yo soy feliz, si no que viendo la felicidad de las personas puedo saber que mi reconocimiento no está en esta tierra, sino que está en una tierra que es eterna, donde sé que la labor que esas bellas mujeres hacen su reconocimiento está arriba.
Mucho tuve que aguantar, queriendo evitar dolor, me hice daño y también se lo transmití a otros seres, muy cercanos y lejanos, sin ser mi intención, pero el caminar me hizo quererme, la mujer que soy ahora en el presente, no existiría sin la que fui antes, en aquel pasado… Gracias por enseñarme, mi niña, que todavía estás aquí adentro, gracias joven mujer, por permitirme estar contigo y por habitar en este cuerpo, gracias señora por ser fuerte y sólo sigue avanzando, continúa caminando, sin mirar hacia atrás… ¡¡¡No hay que demostrar nada, sigue siendo tú, la niña, la mujer, la luz, eso es suficiente para volar!!!
Este mes realmente me gusta por varias razones. Primero es mi cumpleaños, segundo se produce el fenómeno astronómico del equinoccio de primavera y me encanta porque amo las plantas, tercero es el mes de todas las mujeres del mundo. Me siento feliz de mirar hacia atrás y evidenciar todas las trampas que he sobrepasado.
Amo sentir la humedad de la arcilla en mis manos, la humedad creativa que hace posible que las semillas broten y germinen y se transformen en plantas y en medicinas. Mis manos tienen ojos para mirar, no solo la forma de lo que crean, sino que miran el flujo que atraviesa todas las cosas.
Soy warmi kichwa hablante, rebelde ante la injusticia y racismo. Comprometida con la defensa de la Madre Tierra, el Agua, la justicia y la libertad. Defiendo Fierro Urku porque allí duermen mis abuelas, los apus y guardianes del Agua, la memoria colectiva. Lucho por los territorios porque sin ellos no hay cultura ni idioma, sin ella no hay identidad y sin identidad la vida carece de sentido. Siembro la chakra, conocimientos, poesía y el kichwa. Tejo la palabra y la corro como el agua para tejernos juntes nuestras resistencias e historias. El ayllu es mi fuerza, mi vida y mi esperanza. Por la dignidad, por la liberación y justicia avancemos juntas.
¡¡La Tierra es Mujer y Madre, cuídala, respétala!! En estos días vuelvo a pensar que el 8 de marzo no es un día de celebración, para mí es una oportunidad para levantar nuestras voces, para exponer alternativas, soluciones a la vulneración de derechos hacia las mujeres. Pero sobre todo de darles voz a aquellos seres vivos que no tienen voz, que no tienen un día para expresarse, hablo precisamente de aquellos hermanos que no tienen piernas, pero que, si tienen raíces, alas, aletas, patas y de la Madre Tierra que sin condición nos protege, nos alimentan, nos sana, nos cuida. A quienes a diario lastimamos y les faltamos el respeto con nuestras acciones inconscientes, de extrema comodidad. Honremos la vida cada día.
Quiero conmemorar y reivindicar la figura de las mujeres que pertenecemos a la periferia, todas nosotras que hablamos distinto, pensamos y sentimos desde otros sectores del país. En este día sentirnos abrazadas desde la diferencia que nos marca como provincianas, y serlo, es un orgullo para nosotras: porque pertenecemos a la otredad, que existe cada día con más fuerza y habita todos los lugares imaginados.
Nombrar es dar entidad, es reconocer nuestra existencia en un mundo que a menudo nos silencia. Entonces, ¿Qué lugar ocupamos las mujeres con discapacidades el 8 de marzo? Nos ignoran, pasan por alto nuestra presencia, incluso cuando se cruzan con nosotras. La empatía y la tolerancia no son suficientes; no logran convertirse en un verdadero discurso que incluya nuestras luchas y realidades. Nuestros cuerpos divergentes son territorios de alta resistencia. ¿Cuándo van a reconocer y nombrarnos desde nuestras experiencias? Es hora de que nuestras voces sean parte de la narrativa, de que nuestras luchas sean visibilizadas y de que nuestras existencias sean celebradas.
Trabajadoras ¿a qué costo? Las mujeres que trabajamos en el hogar y fuera de él no solo estamos desprotegidas, además somos señaladas, la sociedad se indigna si dejamos a nuestrxs hijxs solxs y si los encuentran en nuestro lugar de trabajo nos tachan de negligentes y nos amenazan con quitárnoslos. Los servicios del Estado para las infancias no concilian con los horarios de trabajo de quienes cuidamos y trabajamos… y además nos prohíben el descanso y la queja porque ‘para eso nacimos’ ‘quien la manda a ser mamá’ ‘lo hubiera pensado antes de abrir las piernas’…. frente a esto, ¿quién y cómo se remunera el alto costo emocional?
Les diría a esas mujeres no reconocidas, olvidadas por el tiempo, que cada día ponen su trabajo, sus cuidados con la familia y la comunidad, que ellas son fuente de inspiración y que jamás se rindan. Sigan adelante porque juntas estamos llamadas a transformar y a cambiar este mundo cruel que nos hizo creer que éramos débiles y eso era ser sinónimo de mujer y estar al servicio del patriarcado, pero hemos demostrado nuestra sabiduría, valentía, esencia y la conexión de la vida con el Cosmos y la fuerza guerrera en las luchas para hilar y tejer la Paz desde nuestros Territorios.
Tú eres protagonista de tu propia historia, celebra cada logro conseguido y cada reto que venga. Feliz día mujer porque tienes el coraje para conseguir tus metas y te llenas de entereza frente ante las dificultades.
Aunque la vida nos presente desafíos y adversidades no hay que perder la esperanza, podemos aprender de nuestras experiencias encontrar la fuerza para seguir adelante y descubrir nuevas oportunidades para crecer y amar; siempre habrá un nuevo comienzo, un nuevo trabajo, una nueva oportunidad. Cuidemos de nosotras, de nuestra vida, es hoy el momento de dedicar el tiempo para cuidarnos, consentirnos y valorarnos.
No necesitemos gritar para ser escuchadas. Nuestro valor sea único e incomparable ante la sociedad.
Dios les da el querer como el hacer, porque son esos instrumentos que el usa para llevar esperanza y felicidad. Adelante que no están solas, su piso y base es una gran roca que tiene nombre propio.
Ser mujer es un desafío cotidiano. Desde pequeñas enfrentamos situaciones complejas que, quizás, muchos hombres nunca experimenten. En el campo, la realidad puede ser aún más difícil; el machismo suele ser más visible. Tal vez esa situación, sumada a las dificultades propias de vivir en el campo, ha hecho que las mujeres que viven ahí sean tan fuertes y sabias. Por ello, quiero reconocer a esas mujeres resilientes que sostienen a sus familias, trabajan la tierra y contribuyen a las ciudades. Quiero destacar su capacidad para enfrentar la adversidad y a la vez hacer un llamado a la unidad entre nosotras, quienes compartimos la misma realidad de desigualdades y violencia. Unámonos para cuidarnos y luchar juntas.
Somos seres privilegiados al tener un espíritu dadivoso sin esperar nada a cambio, porque la recompensa la tendrán nuestras futuras generaciones al encontrar un pedacito de la madre tierra conservada cuidada con amor y sacrificio para ellos.
Somos increíblemente maravillosas, somos capaces de todo nunca nos rendimos, luchamos por lo que queremos. Capaces de soportar miles de dificultades, solo pedimos que nos respeten y nos valoren. Feliz día, admiración y respeto a todas las mujeres que sostienen nuestros territorios, trabajan con el azadón. A las mujeres que sostienen nuestros hogares que recuerden que son mujeres valiosas, admirables, fuertes, infinitas gracias por todo el apoyo incondicional que brindad a la comunidad.
Les diría a todas esas mujeres que gracias a su labor hoy en día contamos con gente valiosa que ayuda y es comprensible, comunitaria, sensible al bienestar de los propios y de la comunidad. En sí es un símbolo de fortaleza, valentía y aún más importante dador de vida que como madre, como una más de ellas, sé que somos capaces de hasta lo imposible por proteger, ayudar, contribuir para formar seres valiosos y en su sentido un buen ser que sirva a la sociedad y más que todo a crear un mundo mejor del qué soñamos.
Adelante compañeras porque la perseverancia nos mantiene firmes y la constancia con una fe innata de que todo va a estar bien. Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento.
Las Mujeres somos la esencia de la vida del trabajo y del esfuerzo de cada día que nos hace ser perseverantes, aguerridas y sobre todo forjadoras de mucho amor ❤️ FELIZ DÍA MUJER ❤️
Gracias a todas las que se sumaron y participaron con sus palabras para hacer este reconocimiento y visibilización colaborativo en nuestro
Día de la Mujer Trabajadora- 8 de marzo.
Recibimos aportes desde:
Cuaspud, Urbana, Quito, Ecuador, Bolivia, Pasto, Tuchin, Bogotá, Ecuador, Loja-Saraguro, Concejo Ciudadano de Mujeres Pasto, Medellín, Soledad-Atlántico, La Florida, Tejiartes Mueses Potosí, Resguardo Indígena de Mayasquer, Municipio de Cumbal, La Victoria, Cayambe, Ecuador, Pupiales, Nariño, Pasto, Pueblo Saraguro, comunidad Chukidel, Colombia.
Agradecimientos a cada una de ustedes:
Sisa Lozano, Marcela Torres H., Valeria Obando Zarama, Luceny Yaneth Cuatin Cabrera, Lola Moreano, Rosa E. Quiroga Saavedra, Natalia de los Ríos, Edenia Montaño, Anaclaudia Revelo Narváez, Sisa Pacari Bacacela Gualán, Sandra Paz, Alejandra C, Anny Valencia, Hasbleidy Rivera Cano, Adriana María Valera R, Sandra Marilyn Yamuez, Ana Milena Guama Mueses, Deyanira del Pilar Bustos Argoti, Lenner del C. Mendoza, Sandra Milena Ortiz Valencia, Carmen Olivia Aguilar Chamorro.
Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Fotografía: Espacio POTENTA