Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
junio 14, 2025 4:30 am
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. Que no te toque
  3. Textos

    Que no te toque

    PorAdriana María

    Feb 27, 2023

    Llegan en buses. Llegan solos. Vomitan en los pasillos. Tienen el caminar pausado. Los más activos usan sombreritos y sonríen esperanzados después de cada cita. Saben de turnos, de autorizaciones, de pagos y copagos. Se inquietan, están irritables. Los confunden entre trámites y convenios no firmados. Está dañada la máquina. Hay que esperar.

    Ser pacientes no basta, hay que tener fe y estar activos y positivos, pero… ¿siempre?

    ¿Dónde está el espacio para el quebranto legítimo y digno?, ¿entre el ir y venir en buses intermunicipales?, ¿en la ducha?, ¿en el baño?, ¿o mientras te acomodas la ropa más ligera que, aún ligera, pesa! ¿Qué hacer?, ¿cómo entender el movimiento del carcinoma y, al tiempo, al verdadero monstruo: el sistema! ¿Cómo ser empáticos a contra reloj, con humanos pluri, multiculturales, pobres, cansados e histéricos? o privilegiados, exigentes, marcadamente ansiosos; otros, sumisos, muy a lo que Dios quiera.

    Y estoy yo saltando de rabia, tramitando mentalmente múltiples denuncias que, por el tiempo, no escribo. El cáncer toca de nuevo a mi familia. Tócate para que no te toque, anuncian las publicidades preventivas del CA de mama.

    Así es su abreviatura: CA; o quizá la forma para que sea menos alarmante que C á n c e r, con todas sus letras y su fonética. No sé.
    También es carcinoma; estas definiciones no bastan cuando hay que saber, además, qué es una biopsia y qué lee o examina un patólogo; qué valoraciones hay antes de proceder a quimio y qué tipo de quimio será, porque hay muchos tipos. Es un ruple de papeles, de fechas muchas y muchos de pagos.

    Tócate para que no te toque. Me he tocado y aunque no es a mí, nos tocó. Llegó de nuevo a la familia y pese a que ya han sido varios los casos de personas y tipos de cáncer, siempre estamos nuevos ante el CA.

    Nuevos porque uno piensa que la página del libro cerró. Y ahora ¿qué vendrá? Y ahora ¿cómo será esta vez?, ¿cómo? Entre más preguntas, menos respuestas.

    Elijo el silencio incómodo porque no me hace bien el para qué,… aunque el coaching diga que es un trampolín de oportunidad y aprendizaje. Mi cabeza suele ser taladrada por pensamientos repetitivos que me agotan hasta anularme. Me quedo dispersa en el resto de oficios. Ya boté el celular y varias reuniones se cancelaron.

    No me culpo ni me responsabilizo. No por ahora.
    Ser cuidador es celebrar un parto cada mañana, y un parto, ya saben, desgasta. Los asesores no te explican. No siempre son empáticos. Deben estar cansados. Son muchos. Somos muchos. La clínica no para. No hay espacio entre turno y turno. Ni en el almuerzo, ni en las mañanas. En ningún momento está desalojada la sala de espera. Los especialistas gritan nombres, repiten nombres, atienden. Van a la par de la máquina que cambia el número de los turnos.
    Están cansados.
    Estamos cansados.

    Pero ya la gammagrafía ósea fue aprobada y me pregunto si lo rápido de mi trámite obedece a la categoría de contributivo por pensión, ¿por qué no así con el que espera desde agosto, a quien le pidieron formol para la patología y ya es febrero?
    No hay respuestas.

    ¿Quién le dejó de explicar al campesino que vino de lejos, con su hijo enfermo, que las llamadas al fijo llevan el 605 de indicativo de ciudad? Me pregunta: «¿allá en el pueblo cómo hago para llamar?» Extiende los papeles y me pide que le diga qué dice ahí, que si en ese lugar están haciendo lo que dice el papel (urotac). Me quedo fría. Incómoda. Su hijo me mira indefenso, se acomoda la sonda, da la espalda, agacha la cabeza.

    ¿Quién le explica? ¿Quién me explica? ¿Quién explica? ¿Quién?

    Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en las Américas. En el 2020, causó 1,4 millones de muertes, un 47% de ellas en personas de 69 años de edad o más jóvenes.
    Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son: de próstata (8,6%), pulmón (11,7%), colorrectal (10,2%) y vejiga (5,9%); en las mujeres: de mama (30,7%), pulmón (10,3%), colorrectal (9,6%) y cuerpo uterino (6,4 %). Tomado de: https://www.paho.org/es/temas/cáncer


    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Fotografía destacada por Sara Rios

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    El miedo y casi no te saco
    Una Mosca

    Por Adriana María

    La menor de 4 hermanos. Soñadora, sensible, risueña. Profesional en Literatura y adelanta estudios de posgrado en Intervención Psicosocial. Además de ser promotora de lectura, es una convencida de que la literatura y las artes aportan a la transformación social. Autora de Cerezas, libro para niñ@s publicado por el sello editorial Círculo Abierto y ganador del Festival Épico, 2021.

    Entradas relacionadas

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025

    Añil profundo

    Mar 4, 2025
    Un comentario en «Que no te toque»
    1. Anabell dice:
      agosto 17, 2023 a las 11:47 pm

      Muy triste el sistema de salud de nuestro país. Mi mamá murió de cáncer. Es una experiencia sumamente dolorosa. Muy triste que por este sistema de salud no haya un acompañamiento digno y realmente humano a las personas que padecen esto.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.