Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
junio 14, 2025 4:25 pm
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. Un año criando a: Espacio Potenta
  3. Editorial

    Un año criando a: Espacio Potenta

    PorPotenta

    Ago 17, 2023

    El tiempo pasa volando, dicen por ahí. Muy certero el dicho porque ya ha pasado un año desde que nos lanzamos al abismo y creamos ESPACIO POTENTA.

    Como el año pasado aún había vestigios de la pandemia y temor de reunirnos presencialmente, el lanzamiento fue virtual y desde un voz a voz se comenzó a formar esta comunidad de mujeres. Sin embargo, este año cuando de nuevo la dinámica y el movimiento volvió a ser como era antes del 2020, decidimos celebrar el primer año de Potenta presencialmente.

    El primer año de Potenta, 365 días de criar este espacio que al día de hoy cuenta con 34 textos escritos por 26 mujeres entre los 18 y 60 años, sobre todo de entre los 30 y 45 años, de diferentes lugares de Colombia como Sincelejo, Barranquilla, Valle del Guamuez, Puerto Asís, Pasto, Pupiales, Santa Marta, Bogotá, Quibdó, Duitama, Medellín, entre otros. Para todas estas publicaciones hemos tenido 60 comentarios de mujeres y hombres a quienes les resonaron los textos y quisieron expresar sus felicitaciones, agradecimientos y pensamientos sobre lo leído.

    En este período también abrimos redes sociales en Instagram y Facebook para tener mayor divulgación de los textos e invitar a otras mujeres a participar en nuestra plataforma independiente, así que, si aún no nos siguen, pueden buscarnos como @espaciopotenta

    Entre todo el movimiento que ha traído criar la plataforma independiente de POTENTA, no podíamos más que celebrarlo de manera presencial junto a las mujeres que han escrito. Por eso, decidimos meternos en el boroló de hacer una celebración presencial y simultánea en varios lugares de Colombia. Para ello convocamos a seis mujeres, cuatro de ellas que ya habían escrito en el espacio, dos de ellas que tienen gran afecto por el proyecto, y quien les narra.

    Comenzamos la conspiración de los encuentros que se realizaron en: Cali (Valle del Cauca), Tunja (Boyacá), Sincelejo (Sucre), La Hormiga (Putumayo), Santa Marta (Magdalena), Pasto (Nariño) y Barranquilla (Atlántico). Auto gestionamos en cada lugar la locación en donde se realizaría el evento y demás logística necesaria.

    Se llegó el día: sábado 29 de julio a las 6:00pm, tuvimos un pequeño percance técnico, pero lo planeado se realizó:

    1. Conversación sobre qué es POTENTA:
      Potenta es una invitación para que las mujeres se apropien de la escritura como una herramienta que potencie su voz, para gritarle a la sociedad: “¡Aquí estamos! y nos ocurren estas cosas pensamos estas cosas” Es un espacio para crear un colectivo en donde las mujeres se reconozcan en las historias de otras mujeres. También es un lugar seguro para compartir lo que pensamos, analizamos e investigamos sobre lo que nos apasiona. La escritura es nuestra aliada y con ella vamos a hacernos escuchar.
    2. Lectura en voz alta de algunas de las publicaciones en la voz de quien lo escribió: en Sincelejo El duele del vientre de Ana Ballesta. En Tunja Creciente de Kie Cruz, Una Mosca de Valentina Jaime y Temblor de Tania Espitia. En Cali ¡No es para tanto! de Paula Kaste. En La Hormiga ¡Dicen que escribir es para escritores! de Isabel Córdoba. En Santa Marta Mi yo como mamá de Stella Ríos. En Barranquilla La rueda del bullerengue de Mónica Lázaro y Que no te toque de Adriana Valera. Y en Pasto Conversaciones en un chat de Ivonne Burbano, El camino hacía el éxtasis que cura de Sofía Villa y Ser bibliotecaria, una gran experiencia de Sandra Ortiz.
    3. Para finalizar un taller rápido de escritura de microtexto:

    Cada una de las siete ciudades vivió el evento de manera diferente, pero en general fue un espacio íntimo y de escucha en donde nos reunimos alrededor de 80 personas a celebrar este aniversario.

    En Cali las mujeres y niñas que asistieron manifestaron que querían volverse a reunir; en Barranquilla dijeron que fue un espacio significativo y que les gustaría contar con la posibilidad de seguir encontrándose a conversar; lo mismo reiteraron en Pasto: la necesidad de los espacios de encuentro y escucha entre mujeres. En Sincelejo hay motivación por escribir y publicar en la plataforma, aunque se habló del temor al escribir, sobre todo por la ortografía y lo que pensará el lector/a. En Santa Marta los y las asistentes hablaron de cosas íntimas, evidenciando que el evento fue un lugar seguro para hablar. Y en Tunja solo asistieron hombres y fue un encuentro catártico donde se evidenció que la escritura es una terapia para desahogar.

    No resta más que decirles ¡GRACIAS MUJERES! por asumir el boroló y crear un lugar o intercambio íntimo en el que, como dijo Valentina sobre lo ocurrido en Tunja: “todo el mundo se abrió de repente y salieron todas esas cosas que se tienen por allá guardadas”.

    No pudimos ser más felices en esta celebración del primer año de POTENTA.

    Recordarles a quienes nos leen que publicar en ESPACIO POTENTA es muy fácil, solo deben escribirnos a potentaespacio@gmail.com enviando su texto y les respondemos.

    Precisamente porque no se nos ha permitido escribir sobre lo que queramos, es que debemos escribir sobre lo que queremos.


    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Ilustración: @hipotenusala

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    ¿Sobre qué escribir?
    Gracias mujeres

    Por Potenta

    Potenta es un espacio para gritar, romper el cemento y florecer. Es un espacio para el desahogo desde la escritura, que tanto se nos ha negado. Es la página en blanco para las opiniones y reflexiones que tienen las mujeres de a pie. ¡Todo grito con el lápiz y el papel es válido!

    Entradas relacionadas

    ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

    Mar 8, 2025

    ¿Qué estamos cocinando?

    Mar 7, 2025

    Anónimo era mujer

    Ene 14, 2025
    6 comentarios en «Un año criando a: Espacio Potenta»
    1. Camilo Ríos dice:
      agosto 17, 2023 a las 3:46 am

      Un gran aporte a la necesidad de escuchar y ser escuchada, en temas íntimos y vivenciales. Aplausos.

      Responder
      1. Shirley dice:
        septiembre 2, 2023 a las 6:00 pm

        Gracias por este espacio!! Justo las conocí en esta celebración. Gracias por incentivar a las mujeres a escribir sobre su sentir.

        Responder
    2. Cony Quiroz dice:
      agosto 17, 2023 a las 8:23 pm

      Gracias por abrir este espacio de expresión para sacar la voz, una acción aparentemente fácil, pero limitada por el patriarcado. Felicitaciones a Espacio Potenta en su primer año, deseo que cada día se sumen más voces de mujeres para contar una historia, su propia historia…

      Responder
    3. Walkiria Perez dice:
      agosto 18, 2023 a las 8:11 pm

      Felicitaciones por este espacio Potenta que es una ayuda para repensarnos y asumir transformaciones desde el compromiso de ser mejor ser humano . Walkiria

      Responder
    4. Anabell dice:
      septiembre 1, 2023 a las 1:33 am

      «¡Aquí estamos!», estamos en la palabra y todas sus formas. Hemos estado siempre y es nuestro deber contarnos, decirnos, mostrarnos… Gracias por este propiciar la escritura de mujeres, la lectura de mujeres, felicito este esfuerzo y aunque me sumé hace poco, siento la potencia de las voces en este espacio que espero se siga fortaleciendo. Un abrazo.

      Responder
    5. Juan dice:
      febrero 4, 2024 a las 9:06 pm

      Interesante proyecto, ánimo, todo inicio tienen sus dificultades pero la iniciativa se consolida y está creciendo. Éxitos 🙌

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.