Saltar al contenido

Archives

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
julio 1, 2025 4:28 am
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. La cuestión del agua
  3. Textos

    La cuestión del agua

    PorSara Rios Pérez

    Abr 16, 2024

    Últimamente es imposible no pensar en uno de mis miedos más grandes de niña: imaginar que cuando fuera adulta iba a vivir la guerra por el agua. Viviría en un futuro en donde se cumplirían las promesas apocalípticas de las series de televisión, como la telenovela de ciencia ficción colombiana: La dama del pantano, donde, si mal no recuerdo, las personas tenían la cara reseca por la deshidratación; una empresa había privatizado la única fuente de agua que quedaba y había guerrillas tratando de recuperarla.

    Y ¿cómo no recordar el susto de la infancia ante la situación actual que estamos viviendo en Latinoamérica? En Bogotá están en racionamiento de agua y en Quito hay apagones de luz.

    Las imágenes de los embalses que suministran agua a la capital colombiana son devastadores. Recuerdo que de pequeña algo similar debió pasar, porque en mi familia siempre había una narración de ahorro de agua: cerrar la llave cuando me echaba jabón en la ducha o mientras me lavaba los dientes. De allí quedó la costumbre en mi mamá y mi papá de recoger el agua de la lavadora para reutilizarla en el inodoro. Frente a este miedo de pequeña tengo una narración del ahorro del agua y lo hago muy efectivo cuando lavo los platos, creé un método para gastar la menor cantidad de agua. Mea culpa las veces que tomo periodos largos de ducha.

    Sé el caso del amigo, de una amiga, de un amigo que tiene fuerte discusiones con su novia porque ella deja abierta toda la llave del lavaplatos mientras enjabona la loza y deja abierta la llave del lavamanos cuando va al baño como un extraño ritual de concentración. Ante una crisis ambiental real, establecer un discurso de ahorro del agua en las familias y la cotidianidad de las personas, parece ser que es muy difícil. A veces hay peleas irreconciliables sobre este tema. Algunas personas justifican su derroche de agua con “buenos argumentos”.

    ¿Los argumentos? ¿La razón del desperdicio? Es otra de las narraciones que actualmente se están posicionando con mucha fuerza.

    Estuve leyendo en los comentarios de publicaciones de redes sociales sobre la escasez de agua, las personas comentan que la culpa no es de los ciudadanos de a pie, si no de las grandes empresas que se han apropiado de nacimientos de agua, o que gastan millones de litros de agua diariamente para la producción de ropa, bebidas azucaradas, entre otras. Me alegra que la conciencia crítica en las personas sobre la globalización y el capitalismo sea cada vez más aguda. Sin embargo, ¿qué tanto estas narraciones se convierten en un pajazo mental para no asumir nuestra responsabilidad en el derroche de agua que tenemos en casa?

    No sé realmente quiénes son los actores y cuál es su nivel de incidencia en el gasto de agua de que tiene Bogotá. Siento que campañas como las que presencié de niña, que difundía una narración de ahorro de agua en las familias, no se continuaron y la ciudad ha crecido y han llegado nuevos habitantes. Además de reflexionar sobre el gasto del agua, considero que es importante recapacitar sobre nuestra relación con ella, evidentemente el agua no viene del grifo, viene de ecosistemas como el páramo, donde se produce y sobre el que poco sabemos o conocemos. Punto ahí para la campaña del Frailejón Ernesto Pérez.

    Tampoco toca desconocer otras regiones de Latinoamérica, donde las personas en las ciudades tienen racionamiento de agua todo el tiempo, debido a que cerca de ellas hay una megacorporativa minera, utilizando millones de litros de agua, para extraer, qué sé yo… oro y llevárselo no sé a qué país del norte global. O el caso que está pasando en México y la captación de fuentes de agua por empresas de bebidas azucaradas con gas. En este caso, siempre estaré del lado de la frase ¡agua sí, oro no!

    Sin embargo, creo que no soy capaz de pensar que la culpa de la escasez de agua es solo del extractivismo minero y la privatización del agua por empresas que la venden embotelladas en plástico, y ya sabemos lo que está haciendo el micro plástico en nuestro cuerpo; hay una responsabilidad de nosotras, como personas, en el derroche diario de agua. Y también debe estar presente en los comentarios que hacemos en las publicaciones de las redes sociales.

    Creo que el presagio que nos augura la literatura -la ciencia ficción-, de una guerra por el agua, como el ambiente apocalíptico que nos plantea Mad Max, está cada vez más cerca, casi que a la vuelta de la esquina. En todos lados las personas dicen, antes el río llegaba hasta allá, ahora solo llega hasta aquí. Falta mayor reflexión y mayor cuestionamiento a los modelos de desarrollo y sobre qué estamos poniendo el mayor valor de la vida.


    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Foto: reflejo señora Flor.

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
    Historias Sencillas

    Por Sara Rios Pérez

    Pienso que la narración sobre los cuerpos de las mujeres nos impiden imaginarnos. La escritura nos permite redefinirnos y nombrarnos desde donde queramos, por eso creo en la palabra y su poder de hacer realidades. Me sueño Potenta como un espacio para hablar de las realidades de las mujeres desde sus propias voces. @estimadazar

    Entradas relacionadas

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025

    Añil profundo

    Mar 4, 2025
    7 comentarios en «La cuestión del agua»
    1. CLARA EUGENIA P.P. dice:
      abril 16, 2024 a las 6:10 pm

      Felicitaciones Sara es un texto que a pesar de la cruda realidad que nos plantea está escrito en forma amena y agradable para su lectura y así pueda quedar grabado en los lectores para que lo lleven a su práctica cotidiana

      Responder
    2. Hernan dice:
      abril 18, 2024 a las 12:14 am

      Me siento en la obligación de comentar. MadMax no es una película, es un documental.

      Responder
      1. Sara dice:
        agosto 9, 2024 a las 4:01 pm

        Totalmente de acuerdo jejeje.

        gracias por leer y comentar.

        Responder
    3. Yolanda Gutiérrez Rozo dice:
      agosto 7, 2024 a las 5:23 pm

      Hola Sarita, muy buen artículo, ojalá muchas y muchos educadores tuvieran acceso a estos materiales para ser replicados en el aula como tema de discusión. Aun no nos hacemos consientes de la gravedad de este problema mundial y seguimos por el mundo como si fuera nuestro y pudiéramos disponer de él como nos venga en gana, parece que no pensamos en el legado, en nuevas generaciones, en la vida misma.

      Responder
      1. sara dice:
        agosto 9, 2024 a las 4:00 pm

        Sí es verdad, el texto lo puedes descargar en pdf y compartir con los estudiantes o profesoras/es que conozcas. Ya no se debe seguir diciendo que el agua es un recurso natural y mucho menos que es inagotable. Muchas gracias por leer y comentar 🙂

        Responder
    4. Natalia Yovan dice:
      agosto 8, 2024 a las 12:53 am

      Sara, me gustaron tus preguntas y pensamientos. Vivo en Buenos Aires Argentina y no hay racionamiento, vivimos rodeados de agua dulce. Sin embargo esto lleva a que haya muy poca conciencia de su valor y de los peligros que implican la venta de grandes extensiones con rios, lagos o humedales que pasan a ser de privados. Cuánto para seguir reflexionando. Muchas gracias

      Responder
      1. Sara dice:
        agosto 9, 2024 a las 3:59 pm

        Gracias Natalia por leer y comentar. Es un tema que aunque se habla del cambio climático y la privatización del agua, las personas poco reflexionan del tema, sobre todo en zonas donde abunda el agua y la gente cree que no se va a acabar. Toca escribir y seguir pensando sobre esto, para informar a los demás.

        Responder

    Responder a CLARA EUGENIA P.P. Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025

    Recent Comments

    1. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    2. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    3. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    4. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta en Una Mosca
    5. Claudia lucia leon acero en ¿Qué estamos cocinando?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 0 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios
Editorial

¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

Potenta Mar 8, 2025 2 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.