Saltar al contenido

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022

Categories

  • Editorial
  • Textos
octubre 8, 2025 9:46 pm
Potenta
  • Inicio_
  • Editorial_
  • Textos_
  • Contacto_
Suscribirse
  1. Inicio
  2. El duelo del vientre
  3. Textos

    El duelo del vientre

    PorAna Ballesta

    Jul 5, 2022 Mujeres que escriben, Potenta

    Parir, dar a luz o alumbrar, son para mí uno de los rituales más hermosos de la vida, se paren seres vivos o ideas, en todo caso parir es crear. A menudo escucho un par de amigas con la maravillosa frase “está pariendo o parió” y no para referirse al nacimiento de un bebé sino al de una maravillosa idea, pero también para algo que llevó mucho esfuerzo. No deseo ser madre, no obstante, me gustan los nacimientos, me parecen fantásticos, pero, lo paradójico es que solo he escuchado un relato hermoso: una mujer que dio a luz a su bebé en casa, en el agua, junto a su familia, rodeada de mucho amor; guardo ese recuerdo en mi memoria porque creo que así deberían ser todos. He ido a lo largo de mis cortos años escuchando experiencias de partos, y créanme que es el único bonito que tengo, los demás son dolorosos, violentos, denigrantes e inhumanos. 

    Junto al nacimiento las culturas ancestrales han tejido simbolismos que representan fertilidad, conexión, amor y creación, ritual que ha sido guiado por el arte de la partería, que más allá del parto de la mujer, es un acto de amor con la madre y el bebé: las parteras o comadronas como se les llama son las sabias, ayudan a parir, pero también dan ánimo a la madre, calman los dolores, ayudan el alumbramiento con yerbas y acomodan los bebés que están en mala posición. Es un arte maravilloso que poco a poco se va perdiendo, cada vez son menos las mujeres que se dedican a este oficio, van siendo reemplazadas por el hospital y especialistas, con buenas intenciones claro, con el ánimo de reducir los riesgos de mortalidad, pero una intención que ha causado tanto daño en miles de mujeres, un dolor silencioso, que casi que ni se percibe, que habita silenciosamente en el alma de las mujeres que han parido. 

    Este dolor silencioso, este duelo de vientre, se llama violencia obstétrica, una violencia de género de la que poco se habla, les pasa a las mujeres gestantes, a las mujeres en trabajo de parto, en el parto y en el postparto. Esta violencia se refiere a los insultos, burlas y tratos denigrantes por parte del personal de la salud a las mujeres en el trabajo de parto; tactos vaginales sin previo consentimiento; prohibición de acompañamiento al momento de parir; obligación para parir solo en posición supina; limitación de expresar las emociones-sentimientos o inquietudes, entre otras. El parto pasa de ser un ritual de amor para ser uno de sufrimiento y dolor. 

    Camila, mi amiga, una de las mujeres más valientes que conozco, sabe en carne propia lo que es este tipo de violencia, ella no planeo un embarazo, lo asumió por presiones y porque pensó que así lo decidió Dios y el destino. No vivió uno de los embarazos más felices, solo ella sabe lo que le ha tocado vivir, lo que si puede decir es que es valiente, muy valiente. Ella dice que cuando llegó al hospital tenía muchos dolores, empezaron a hacerle tactos a cada rato un doctor y una doctora, ella gritaba mucho y lloraba, como el trabajo de parto estaba tardando mucho decidieron remitirla a otro centro hospitalario. Allí la ingresaron a la sala de parto, sentía que jamás saldría de eso, una doctora le pedía que pujara, pero ella ya no podía, sentía que no daba para más. Llamaron a un doctor, él le coloco las manos en el vientre y le pidió que pujara, de tanta fuerza que hizo sus ojos se llenaron de sangre, y en ese momento dio a luz. 

    Cuando lo alumbró le fueron a entregar el bebé y ella no lo quiso, fue tanto el dolor que sufrió que ella quedó traumada, el personal médico le dijo que no dijera eso, pero ella no quería cargar al bebé. Más tarde se lo trajeron y se lo entregaron en brazos, pero ella ni sabía cómo agarrarlo y nadie le dijo como hacerlo, hasta que llegó su mamá.

    Ella es consciente de que su trabajo de parto y parto fue violento, sufrió mucho, sintió mucho dolor. Unos días después la visité y se le veían los ojos rojos aún. Cami, mi valiente Cami, no es la única, como ella miles de mujeres primerizas y no primerizas, con maternidades deseadas o no, en hospital público o privado, todas sufren de esta violencia silenciosa, no hay muchas estadísticas porque no se denuncia, porque lo normalizamos o porque es tan doloroso que preferimos no recordarlo, porque queremos pensar que así debió ser, que ser consciente que lo que debió ser un maravilloso ritual no lo fue. Nuestro vientre está en duelo, no solo el de ellas, sino el mío también, que hace parte del todo femenino.   

    _______________

    Bajo Licencia Creative Commons / Publicado originalmente en EspacioPotenta.com / Ilustración por Ana Ballesta

    image_pdfVersión PDF

    Navegación de entradas

    Situaciones repulsivas
    ¡No es para tanto!

    Por Ana Ballesta

    Trabajadora social en formación, construcción y acción. Bruja verde, montuna y curandera. Amante del teatro, la literatura, los medios audiovisuales, los círculos de sanación y la naturaleza. Vivo de un lado para otro, volando, como una mariposa, aprendiendo a usar las alas, la intuición y la dulzura que hay en el corazón.

    Entradas relacionadas

    El cuerpo que escribe: Anne Sexton y la locura como subversión

    Jul 12, 2025

    ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

    Jun 9, 2025

    Carta de una niña interior

    Jun 9, 2025
    3 comentarios en «El duelo del vientre»
    1. Adriana Valera dice:
      junio 12, 2023 a las 4:10 am

      Quiero parir en casa. Me da terror el quirófano o esos centros hospitalarios; coincido que no van acorde con un hito tan bello como es el nacer o traer vida.
      Desde ya he recibido señalamientos y no he concebido.
      En parte siento que hemos ‘consentido’ o se ha validado estas prácticas cero empáticas.
      ¡No lo naturalicemos!

      Responder
      1. Ana Milena Ballesta Rios Ballesta dice:
        junio 14, 2023 a las 3:29 am

        Hola Adriana, mujer valiente. Gracias por leer mi artículo y por poder identificarte con el. Celebró tu maternidad, tu decisión y tu caraje. Es difícil parir en casa pero no imposible, espero puedas hacer tu deseo realidad, espero puedas disfrutar del placer de parir y dar a luz vida. Te envío un abrazo amoroso.

        Responder
    2. Un año criando a: Espacio Potenta – Potenta dice:
      enero 14, 2025 a las 12:59 am

      […] en voz alta de algunas de las publicaciones en la voz de quien lo escribió: en Sincelejo El duele del vientre de Ana Ballesta. En Tunja Creciente de Kie Cruz, Una Mosca de Valentina Jaime y Temblor de Tania […]

      Responder

    Responder a Ana Milena Ballesta Rios Ballesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas anteriores

    • La poeta y el patriarca
      por Jenny Bernal
      julio 1, 2022
    • Pitazo final
      por Diana Obagi
      julio 2, 2022
    • Territorio: cuerpo de mujer
      por Liliana Alpala
      julio 3, 2022
    • Situaciones repulsivas
      por Vero
      julio 4, 2022
    • El duelo del vientre
      por Ana Ballesta
      julio 5, 2022
    • ¡No es para tanto!
      por Paula Kaste
      julio 6, 2022
    • La escritura.
      por Potenta
      julio 23, 2022
    • Ser bibliotecaria, una gran experiencia
      por Sandra Ortiz
      agosto 8, 2022
    • En la rueda de bullerengue
      por Mónica Lázaro
      agosto 27, 2022
    • Pensé escribir lo trágico de mi vida…
      por Mery Chapuel
      septiembre 18, 2022
    • Un brevísimo testimonio del poder de la sororidad
      por Adriana María
      octubre 18, 2022
    • Historias incompletas
      por Paula Kaste
      enero 12, 2023
    • Sueño intergeneracional
      por Jimena Delgado Molina
      enero 13, 2023
    • Anónima
      por Elizabeth Delgado
      enero 17, 2023
    • El miedo y casi no te saco
      por Isabel Córdoba
      febrero 22, 2023
    • Que no te toque
      por Adriana María
      febrero 27, 2023
    • Una Mosca
      por Valentina Jaime Herrera
      marzo 7, 2023
    • P´AYER
      por Catalina López B
      marzo 7, 2023
    • Soy madre soltera y no soy perfecta
      por Mery Chapuel
      marzo 16, 2023
    • ¿Sobre qué escribir?
      por Potenta
      marzo 17, 2023
    • Temblor
      por Tania Espitia
      marzo 28, 2023
    • Mirada
      por Mónica Lázaro
      marzo 28, 2023
    • Cómo convertirse en escritora
      por Leidy J. Díaz
      abril 11, 2023
    • ¡Sí, a los hombres se les mira a los ojos!
      por Ana Ballesta
      abril 11, 2023
    • Conversaciones en un chat
      por Ivonne Burbano
      abril 12, 2023
    • El ahorro
      por Liliana Múnera
      abril 22, 2023
    • El camino hacia el éxtasis que cura
      por Sofía Villa Barajas
      mayo 2, 2023
    • El cuidado de la vida
      por Natalia de los Ríos
      mayo 14, 2023
    • Creciente
      por Kié Cruz Jaime
      mayo 18, 2023
    • Mi yo como mamá
      por Stella Ríos Dimaté
      mayo 22, 2023
    • ¡Dicen que escribir es para escritores! 
      por Isabel Córdoba
      mayo 22, 2023
    • El perro y mis dos gatos
      por Adriana María
      junio 20, 2023
    • Manifiesto de las mujeres artistas de Pasto
      por Antropomorfa
      julio 8, 2023
    • Vacío
      por Yeisy Alexandra
      julio 12, 2023
    • Nuestro tiempo, el puerperio
      por Valentina Jaime Herrera
      agosto 11, 2023
    • Cambio de piel
      por Cony María
      agosto 11, 2023
    • Un año criando a: Espacio Potenta
      por Potenta
      agosto 17, 2023
    • Estas palabras se dicen ahora en voz alta
      por Anabell Posada
      agosto 30, 2023
    • Retazos sencillos de una vida lectora
      por Etna Morales
      agosto 30, 2023
    • Audiencia: proceso medida de protección de por vida
      por María Angélica Robles
      septiembre 17, 2023
    • Cuando la pasión desafía el «deber ser y hacer»
      por Shirley Rojas
      septiembre 21, 2023
    • Lágrimas invisibles
      por Carol León
      octubre 27, 2023
    • En un jardín
      por Patty Cuervo
      octubre 27, 2023
    • Me mata, no me mata o ¿cómo amar sin morir en el intento?
      por La Sui
      diciembre 4, 2023
    • Sobre la esperanza
      por Marcela Jaramillo Velásquez
      marzo 5, 2024
    • Gracias mujeres
      por Potenta
      marzo 8, 2024
    • MANIFIESTO DE LAS MAT( R )ICES
      por Nataly Cáceres Burbano
      marzo 9, 2024
    • La cuestión del agua
      por Sara Rios Pérez
      abril 16, 2024
    • Historias Sencillas
      por Dora Elcy Vanegas Garavito
      agosto 6, 2024
    • JIEYUU ANAMIAMAAJANA
      por Nat Nat Iguarán
      agosto 10, 2024
    • En este pueblo ya no canta la lechuza
      por Natalia Ortiz Mantilla
      agosto 14, 2024
    • Tadó, Minería y mujeres 
      por Yerlin Hinestroza G
      agosto 19, 2024
    • Aquel cuatro de noviembre
      por Marbel Ina Vanegas Jusayu
      agosto 28, 2024
    • Recorriendo los chaquiñanes
      por Sandra Milena Muñoz Ortega
      septiembre 2, 2024
    • Anónimo era mujer
      por Sara Rios Pérez
      enero 14, 2025
    • Apartados sobre la rePUTAción de las mujeres
      por Valentina Jaime Herrera
      enero 14, 2025
    • Una costeña en Bogotá
      por Adriana María
      enero 15, 2025
    • Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
      por Walquiria Pérez
      enero 17, 2025
    • Una cesárea más
      por Angela Del Mar Verdugo
      enero 17, 2025
    • ¡Celebrar?
      por Ivon Johanna Perez Rojas
      febrero 14, 2025
    • Ser mujer en la era digital
      por Valentina Guitíerrez
      marzo 4, 2025
    • Añil profundo
      por Natalia de los Ríos
      marzo 4, 2025
    • ¿Qué estamos cocinando?
      por La Hipotenusa
      marzo 7, 2025
    • ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
      por Potenta
      marzo 8, 2025
    • Carta de una niña interior
      por Maria Ines Fernandez
      junio 9, 2025
    • ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
      por Ana Ballesta
      junio 9, 2025
    • El cuerpo que escribe: Anne Sexton y la locura como subversión
      por Mónica Andrea López Cifuentes
      julio 12, 2025

    Recent Comments

    1. Paulie en ¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!
    2. Cony Quiroz en El cuerpo que escribe: Anne Sexton y la locura como subversión
    3. María Cecilia Pérez Pamplona en Mujer rural: protectora del territorio, la biodiversidad y la vida
    4. VK en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?
    5. Business en ¿Qué le dirías a estas mujeres en su día? ¿Qué te dirías?

    Suscríbete a EspacioPotenta.com

Te has perdido

Textos

El cuerpo que escribe: Anne Sexton y la locura como subversión

Mónica Andrea López Cifuentes Jul 12, 2025 1 Comentarios
Textos

¡¡¡Estoy Hartaaaaaaaa!!!

Ana Ballesta Jun 9, 2025 1 Comentarios
Textos

Carta de una niña interior

Maria Ines Fernandez Jun 9, 2025 0 Comentarios

EspacioPotenta.com

Bajo licencia Creative Commons

Apoyado por Redsisdencia.com

Funciona gracias a WordPress | Tema: Fameup de Themeansar.